La Hostelería va cuesta abajo
Desde que hice mi primera entrada en este blog (de eso hace 3 años casi) siempre he intentado estar al tanto temas hostelero pero echando la vista atrás me doy cuenta que la hostelería va cuesta abajo.
Contenido
¿Está la hostelería de capa caída?
Y esto no lo digo porque sí, sino que me baso en varios de los artículos de este blog en los que he ido visitando diversos establecimientos que poco a poco han ido cerrando. Algunos todavía resisten ,pero otros dieron el cerrojazo. Os voy a ir poniendo unos ejemplos.
- La Churrería Santander. Un sitio que en su día visite y cuando lo visité ya vi que no era rentable. Digamos que era una extensión de la Churrería Comillana de la que hemos hablado tantas veces por aquí y que tenía unos precios desorbitados. La de Santander no iba a ser menos, así que al final sucumbió. Había alternativas mas económicas y mejores.
- Mercado Provenzal Santander. Este era uno de esos sitios que parecía que se iba a comer el mundo, pero nboi fue así. Aunque tenía unos precios geniales la zona no era la adecuada. Luego cambió de nombre y los que llevaban el negocio montaron algo parecido que tampoco funcionó.Luego abrieron otro de la cadena en otra zona (la plaza de las cervezas) y pasó lo mismo. Ese tipo de negocio aquí no funciona aunque sé que en otras ciudades funciona bastante bien.
- Estación Gourmet Valladolid. Sigo pensando que es una buena idea, pero quizás los precios y los comercios que están dentro del recinto no hacen que funcionen como esperaba. Si que se que ahora funciona mejor pero eso lo tenía que estar petando y se que no es así. Una pena porque como siempre he dicho la idea es genial.
- Simpson House Torrelavega. Siguiendo la estela del negocio que se abrió aquí de rosquillas (o donuts, aunque donuts es marca registrada). La zona era buena, el producto también, pero las rosquillas no tienen aquí el tirón que tienen en otras ciudades. Una pena porque la idea sigue siendo muy buena.
- La Mansión del Dulce. Otro establecimiento que se abrió en la época en la que los cupcakes y la mezcla de panadería,pastelería y cafetería se iba a poner de moda. La idea como siempre buena pero creo que le falló el sitio. Aunque la calle floranes es muy transitada, si ese establecimiento hubiera estado en la calle San Fernando quizás habría funcionado mejor.
- Gibu Santander. Otro establecimiento que abrió en plena época en que los helados artesanos se empezaban a poner de moda en Santander y se habrían heladerías por todos los sitios. Una buena zona, un buen producto, unos precios razonables pero a los de Santander les sacas de los clásicos como (Regma y poco más) y les cuesta. Eso sí, hay heladerías que se abrieron por esa época y siguen funcionando.
- Doops Pops Santander Otro establecimiento que abrió por el boom de las rosquillas que al final duró poco.El tema de las rosquillas en esta ciudad le cuesta funcionar.
Hay muchos mas ejemplos de la hostelería cuesta abajo, pero cual puede ser el motivo ¿innovación, mal producto?
La Hostelería va cuesta abajo
Yo creo (es mi opinión) que para estar metido en la Hostelería no solo hay que valer (porque mucha gente no vale) sino que también hay que estar formado. Lo he hablado hace poco en una entrada acerca de la burbuja de los foodtrucks y es que en Hostelería se ha metido mucha gente que no está lo suficientemente preparada.
Tu producto puede ser genial, tu idea super innovadora, pero sino has metido «las manos en la masa» pues al final eso termina pasando factura. Y que conste que yo no vengo aquí a dar clases porque no soy un experto, ni mucho menos, pero si que se lo que es tendencia, veo lo que funciona y lo que no, y no solo aquí sino fuera. Por poner un ejemplo. Muchos de los negocios que se están abriendo ahora en Santander o en Cantabria llevan tiempo funcionando en Barcelona (sitio que conozco mas o menos bien) y quizás ese negocio en una ciudad cosmopolita y llena de turismo como Barcelona funcione pero igual en una ciudad como Santander, que para algunas cosas somos poco innovadores pues seguramente no funcione.
De todas maneras un ole por esa gente que se arriesga,por esa gente que innova y por todos esos emprendedores que le dan una vuelta a su vida y se dedican al duro trabajo de la Hostelería, pero antes de eso, formaros como es debido.
Y así a ver sino dentro de mucho no escribo sobre «hostelería va cuesta abajo» sino algo como «la hostelería en su punto máximo».
¿Y tu que opinas al respecto? Estamos esperando vuestros comentarios.